Urbeos·Cities
COVID-19 Latinoamérica
La Tecnología Predictiva de Urbeos para la detección de zonas urbanas críticas por COVID-19 en Latinoamérica

Desde la empresa argentina Urbeos es un orgullo informar que nuestro equipo de desarrollo ha finalizado exitosamente las últimas pruebas en nuestra computadora RENE y en la Plataforma de Tecnología Predictiva Urbeos·Cities COVID-19 Latinoamérica. La plataforma permitirá detectar anticipadamente sectores urbanos críticos donde existe alto riesgo de contagio de COVID-19 en las principales ciudades de Latinoamérica, considerando las condiciones demográficas, urbanísticas, sanitarias y de traslado de las personas.

Los resultados generados por la plataforma se encontrarán disponibles de forma totalmente gratuita en el Laboratorio Urbeos COVID-19 Latinoamérica para que todos los organismos públicos, instituciones, ONG's y público en general puedan consultarlos y, a partir de allí, desarrollar estrategias de contención focalizadas en las áreas críticas y optimizar los recursos sanitarios disponibles.

RENE, la computadora de Inteligencia Predictiva de Urbeos

Urbeos·Cities COVID-19 Latinoamérica funciona en nuestra computadora RENE, construida durante 2018 en las instalaciones de Urbeos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias a su capacidad de cálculo predictivo especializado en el tratamiento de algoritmos geográficos, y a toda la información urbana actualizada de las principales ciudades de Latinoamérica, RENE permite detectar de forma anticipada aquellos sectores urbanos con alto riesgo de contagio, calculando la cantidad de población localizada en cada una de estas zonas en tiempo real.

El análisis predictivo aplicado a la detección de zonas alto de riesgo de contagio

La plataforma Urbeos·Cities COVID-19 Latinoamérica cuenta con la capacidad de detectar anticipadamente 4 escenarios críticos con alto riesgo de contagio, localizándolos en el mapa de cada ciudad. Para la detección de estos escenarios críticos, la plataforma analiza condiciones de vulnerabilidad habitacional, densidad residencial, tráfico de personas y disponibilidad de equipamientos sanitarios.

Una vez identificadas las zonas, la plataforma calcula la cantidad total de población en riesgo en cada sector y sobre ésta, que proporción se encuentra en riesgo sanitario crítico por presentar casos confirmados de COVID-19, por carecer de equipamientos sanitarios en las cercanías o por tener un alto porcentaje de población mayor de 60 años.

Asimismo, la plataforma cuenta con herramientas de monitoreo en tiempo real de pacientes contagiados, recuperados y fallecidos sobre el mapa de cada ciudad Latinoamericana. A partir de allí, genera automáticamente mapas y estadísticas dinámicas que permiten analizar el avance de la tasa de contagio por zona crítica (medida como la relación entre los casos confirmados y la población total de dicho sector).

La detección de estas zonas críticas de forma anticipada y la posibilidad de conocer la cantidad de población en riesgo en las mismas permitirá desarrollar estrategias ajustadas a las características específicas de dichos escenarios críticos, ofreciendo información estratégica que ayude a optimizar las políticas públicas y los recursos sanitarios de cada ciudad latinoamericana.